
Nuestra historia
Hace mas de 80 anos que Cerro Catedral se instalo como un icono de la ciudad de Bariloche, Patagonia y Argentina. Año a año, miles de visitantes de diferentes partes del mundo llegan al Cerro Catedral para vivir una experiencia inolvidable que combina deporte, naturaleza y paisajes espectaculares de la Cordillera de Los Andes, lagos y el Parque Nacional Nahuel Huapi.

1936-1956
Los orígenes
La Administración de Parques Nacionales contrata el esquiador Hans Nöbl. Y él define que las laderas del Cerro Catedral son las más acordes para un centro de esquí. Durante este periodo se trazan los caminos de acceso a Catedral y se instalan los primeros medios de arrastre desde la base hasta los 1700 msnm.
1938
En el 1938 se llevó a cabo la primera competencia deportiva del Cerro Catedral.
1940
En los años 40 se fundaron las primeras escuelas de esquí, entre ellas se destacó la de Catalina Reynal, quien financió con sus propios medios a jóvenes barilochenses que no disponían de recursos para afrontar el equipamiento y la instrucción.

1957 - 1986
Proyección y expansión de medios de elevación
Realizan en Catedral, por primera vez, el Campeonato Sudamericano de Ski.
1964
En el año 1964 instalan la primera aerosilla hasta el filo de la montaña denominada Lynch. Este medio conectaba la Estación Superior del Cable Carril con la cumbre. En este mismo periodo ponen en marcha 2 tramos de aerosilla de la línea que hoy va hasta Piedra del Cóndor. Se instala el T-Bar de Punta Nevada.
1965
Un año después, en 1965, adquieren el primer pisanieve.
1973
La Federación Internacional de Ski (FIS) homologó en el año 1973 las pistas del Cerro Catedral para competencias internacionales. Las carreras continúan en la actualidad.
1974
Durante el año 1974 instalan la telesilla Esquiadores y trasladan el T-Bar del Club Andino Bariloche de la ladera sur a la ladera norte de la montaña.
1974-
Años más tarde instalan la aerosilla La Hoya y comienza a funcionar la línea de Princesa. Efectivizan un corte en la línea Cóndor II, dada su excesiva extensión. De esta manera, ponen en marcha Cóndor III.


1987-2017
Consolidación y crecimiento
Durante este periodo se dio el mayor crecimiento del centro de esquí a partir de inversiones, compromiso y mucho trabajo del equipo de Catedral Alta Patagonia, que redundan hoy en la amplia oferta que tiene Catedral para aquellos que visitan el centro de esquí.
1996
En el año 1996 Catedral Alta Patagonia toma la concesión y pone en marcha un novedoso plan de modernización. Instalan la aerosilla conocida como Militares. Un año después prolongan la Telesilla Séxtuple hasta su lugar actual, e instalan la Telesilla Cuádruple. Arman el primer Snow Park de Sudamérica.
2004
Uno de los hitos en la historia de Catedral fue, durante el 2004, la unificación de las laderas sur y norte, bajo la concesión de Catedral Alta Patagonia. Dando inicio al 2� Plan de Modernización que duplicó la capacidad de ascenso por los medios de elevación. Para el año 2006 ya funcionaban TC Amancay, TS Del Bosque, TS Diente de Caballo, TS Nubes, TS Triple Park y TS Lynch.
2014
En el 2014se realizó una gran inversión con la instalación de un nuevo sistema de Fabricación de Nieve, 12 cañones de última tecnología y la instalación de 2 Magic Carpet en la base.
2015
Para aquellos que no esquían en el 2015 se instalaron dos pistas de Donas sintéticas para disfrutar de esta actividad durante las cuatro estaciones del año.
2017
En el 2017, bajo una gran inversión se renovó la flota de máquinas de pisado, incorporando 4 PistenBully 600, dos pisa pista modelo 400. Estas máquinas permitirán lograr mejor calidad de pisado en las zonas más difíciles de la montaña garantizando una mejor experiencia de los esquiadores.
2017
Durante el mes de septiembre Catedral en el mismo año fue por primera vez sede de una de las fechas del calendario FIS de la Copa del Mundo de Snowboard Cross, este evento convocó a los mejores deportistas de esta disciplina.
2018
Actualmente, Catedral cuenta con la mayor infraestructura disponible de los centros invernales de nuestro país, la mayor superficie de pistas y caminos, y una capacidad de transporte de esquiadores por medios de elevación que es superior a la suma de todos los restantes centros invernales de la Argentina.
Nuestros valores
Prioridad a la seguridad
Inculcar y promover la práctica de procesos seguros en todas
y cada una de las actividades es prioritario.
Orientación al cliente
Las acciones de todo el personal estarán enfocadas a la anticipación
y satisfacción de las necesidades del cliente, donde el compromiso
con la calidad y excelencia son conceptos esenciales.
“Todos somos `Atención al Cliente´”.
Mejora continua
Perseguir la optimización de los procesos y recursos promoviendo
la innovación, la proactividad, la autogestión y la flexibilidad.
Compromiso y confianza
Alentar las decisiones y acciones dirigidas al cumplimiento de
objetivos, logro de resultados y trabajo en equipo. Generar y sostener
corporativa en todo aquello que se realiza a diario.
Buen clima laboral
Brindar un buen clima laboral por cuanto el respeto, la amabilidad
y la tolerancia en las relaciones interpersonales; y el cuidado de
los recursos tanto materiales como medioambientales son valores a
fomentar y sostener.